martes, 22 de mayo de 2012

Curso de Arqueología de Verano en Doña Mencia

Para todos aquellos a los que os interese el Mundo Romano, el Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada ha organizado un Curso de Arqueología de verano, bajo el titulo "La formación de una ciudad romana: arquitectura y urbanismo en la Bética".

Este curso tendrá lugar en Doña Mencía (Córdoba) entre los días 18 y 20 de Julio. En el curso participaran diversos catedráticos, de universidades españolas, con un importante calado en la investigación sobre la cultura romana. 

________________________________________

Imagen
Img. 1: Puerta principal del yacimiento de Torreparedones
Vía: www.elpais.com

viernes, 18 de mayo de 2012

Yo, Claudio

Hoy quiero escribir para hacer una recomendación. Ahora que tan de moda se han puesto las series, y que la mayoría estamos enganchados a una o dos, os voy a recomendar una, que según mi criterio es de las mejores que se han hecho tanto por temática como por producción: "Yo, Claudio". Esta serie está basada en dos novelas ("Yo, Claudio" y "Claudio, el Dios, y su esposa Mesalina") de Robert Graves. Ambas obras están muy bien documentadas y fueron llevadas a la pantalla por Jack Pullman, quien escribió los guiones de los 13 capítulos. La serie está ambientada en la Roma Imperial del cambio de era, y al igual que la novela, nos narra la historia de la dinastía Julio-Claudia, desde los últimos años de Augusto hasta la muerte de Claudio. 

Muchas veces, cuando vemos la adaptación para el cine o la televisión de alguna obra que hemos leído, nos llevamos una gran decepción por el sacrilegio que cometen algunos directores y guionistas, pero en este caso la adaptación es magnífica y tanto las novelas como la serie son auténticas obras de arte. "Yo, Claudio" es un claro ejemplo de como con poco presupuesto, pero con una buena materia prima en texto y actores, se puede hacer una gran serie. Para los fans de la serie Roma de HBO, entre los que me incluyo, "Yo, Claudio" puede ser tomada como la tercera temporada que nunca se llegó a realizar, salvando las distancias claro.  

A quien le gusten las series con intrigas palaciegas, con líos de familia, con traiciones, con suspense... y ambientadas en la Roma Imperial, ya tiene una serie que ver.  



____________________
Para saber más:

Por cierto, es recomendable (más bien necesario) tener un árbol genealógico de la familia Julio-Claudia a mano, para no perderse y tal...

viernes, 11 de mayo de 2012

La orientación de estructuras en la arquitectura romana III

Continúo con el tema de la orientación de Valeria. 
Tras la experimentación realizada en el yacimiento se demostró que la teoría propuesta (la orientación de Valeria responde a la aplicación de un triángulo 3:4:5 sobre el eje Norte-Sur) era falsa. Llegado este punto, realice un ejercicio de recapitulación, que supuso una relectura de los textos clásicos y un trabajo de ordenación y comparación de lo que se sabía sobre las orientaciones de trazados urbanos. 
En primer lugar, lo que dice Vitruvio: las ciudades deben orientarse siguiendo el eje Norte-Sur, siempre y cuando los vientos no afecten de forma perjudicial, en tal caso el trazado urbano se organizará de tal modo que los muros se opongan a los vientos, para que estos no transcurran por las calles y plazas. Así, como cuenta Vitruvio, mediante el uso del gnomon se determinará el eje Norte-Sur y con él una serie de ejes que determina por donde llegan los ocho vientos dominantes. En la siguiente imagen, extraída de una edición del siglo XVIII de los textos de Vitruvio, podemos observar como se organizaría el trazado urbano, siguiendo el eje K-G, situado entre los vientos Cauro y Septentrion, para oponer los muros a los vientos, y no el F-E que corresponde al eje Norte-Sur.  
   


En segundo lugar, lo que nos dicen las investigaciones realizadas sobre la orientación en las ciudades romanas. Pese a que no es mucha la información disponible si tenemos algunos estudios fiables. Así, mediante el estudio de los restos arqueológicos, sabemos que algunas ciudades se orientan siguiendo los ejes que se establecen para enmarcar a los vientos dominantes, como es el caso de León, cuya orientación responde al K-G, por tanto el trazado urbano de la León romana es el mismo que podemos ver en la imagen. Además de esto, sabemos que en otras ocasiones colocan la hipotenusa de un triángulo de proporciones 3:4:5 sobre el eje Norte-Sur para generar, con los catetos, la orientación de las calles y plazas, como es el caso del foro de Astorga. Pero, qué ocurre con las ciudades que no responden a estos sistemas, como es el caso de Valeria. Pues bien, si sabemos que usan para orientar los ejes que Vitruvio describe para enmarcar los vientos (K-G, I-H...) y sabemos que utilizan el triangulo 3:4:5 sobre el eje Norte-Sur, porqué no plantear que usaran el 3:4:5 sobre los ejes de Vitruvio, esto generaría un gran número de posibles orientaciones, con las que los arquitectos podrían jugar para elegir la más adecuada.

Con este principio entre manos me puse a trabajar, obteniendo un resultado sorprendente. Como se aprecia en la imagen, tracé la rosa de los vientos de Vitruvio sobre el eje Norte-Sur, marcando los mismos ejes que él describe, una circunferencia dividida en 16 partes (2 partes para cada viento = 8 vientos dominantes). Sobre ellos fui probando y al colocar la hipotenusa de un triángulo 3:4:5 con los catetos al Este sobre el eje K-G, dichos catetos coinciden perfectamente con las lineas de los muros.  
       
El siguiente paso fue la comprobación experimental. Nos desplazamos a Valeria y construimos un gnomon en la esquina Sur del foro para establecer el eje Norte-Sur siguiendo el sistema de Vitruvio.


Tras esperar que el sol indicara el Este y el Oeste, trazamos la bisectriz y así obtuvimos la indicación de los cuatro puntos cardinales siguiendo el sistema recogido en las fuentes clásicas. Con el siguiente resultado.

Una vez establecidos los cuatro puntos cardinales al modo antiguo, quedaba realizar la comprobación de la teoría: LA ORIENTACIÓN DE VALERIA RESPONDE A LA APLICACIÓN DE UN TRIÁNGULO 3:4:5 SOBRE EL EJE K-G. A la hora de hacer experimentaciones hay que tratar de simplificar cuanto se pueda, para hacer las cosas lo más sencillas posibles. Así, para comprobar la teoría traspasamos el muro que hay detrás del gnomon sobre el gnomon, de una forma muy sencilla colocando una línea perfectamente paralela al muro que representamos con una cinta amarilla. Con esto, podemos realizar la comprobación de forma sencilla.    


El siguiente paso era marcar el eje K-G sobre el gnomon, para una vez obtenido comprobar si los catetos del 3:4:5 coinciden con la cinta amarilla (= el muro sur del foro). El eje K-G corresponde exactamente con la orientación Nornoroeste (NNO). Una vez más buscando la sencillez, la forma más simple de conseguir este eje es colocando la hipotenusa de un triángulo 5:12:13 sobre el eje Norte-Sur, ya que este triángulo tiene el mismo ángulo que la orientación NNO. 


Tras estos pasos, ya teníamos todo preparado para hacer la comprobación, el eje Norte-Sur hallado con el gnomon como dice Vitruvio, el muro a testear y el eje NNO. Ahora, al colocar la hipotenusa de un triángulo 3:4:5 sobre el eje NNO (K-G para Vitruvio) los catetos deben coincidir sobre la cinta amarilla (= muro Sur del foro). Este fue el resultado, el cateto cuadra perfectamente con la cinta amarilla, de tal modo, que si hubiésemos proyectado el otro muro coincidiría con el otro cateto con precisión.


Con los resultados obtenidos en esta experimentación, queda demostrado cual fue el sistema utilizado para establecer la orientación del conjunto foral de Valeria. Ahora bien, puede que haya escépticos que crean que esto es solo una casualidad, que haya sido una simple coincidencia (personalmente creo que las casualidades no existen y menos en arqueología). La forma de confirmar que este método fue un sistema utilizado por los ingenieros romanos a la hora de diseñar las ciudades es localizando otras ciudades en las que se de este mismo sistema. Para que estos ejemplos sean más fiables, las ciudades a comparar deben estar cerca en el tiempo y en el espacio, es decir deben ser del mismo periodo y estar relativamente cercanas. Pues bien, analizando Segóbriga, utilizando ortofoto igual que en Valeria, obtuve otro resultado positivo. El foro de Segóbirga está orientado siguiendo el mismo sistema que Valeria, la aplicación del triángulo 3:4:5 sobre uno de los ejes de Vitruvio, concretamente en este caso sobre el eje I-H. Como vemos, los muros de la basílica y de la plaza del foro coinciden perfectamente con los catetos. Ciertamente, quedaría realizar la comprobación experimental para confirmar la teoría, pero en el caso de Valeria el resultado obtenido en orotofoto se confirmó en en la experimentación. 


Además de Segóbirga este sistema se observa en otras ciudades como Bilibilis o Clunia. Todos estos datos aportan fundamentos a las teorías propuestas sobre como se establecían las orientaciones en las ciudades, cuyo elemento básico fue el gnomon.


________________________________________
Bibliografía
GORFILA M. Y MORANTA L. (2001) "Estudio del trazado regulador del Foro de Pollentia (Alcudia, Mallorca)" En: AEspA 74. Pp. 209-232. 
VITRUVIO "De Arquitectura"

Imágenes
Img. 1: Grabado extraído de una edición de 1787 de "Los Diez Libros de Arquitectura" traducida por Joseph Ortiz. 
Vía: www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=37724    
Img. 2: Ortofoto de Valeria con la rosa de los vientos y la aplicación del 3:4:5 sobre el eje K-G o NNO.
Vía: areadearqueologia.blogspot.com
Img. 3: Vista Sur del foro de Valeria, en la esquina colocación del gnmon. Vía: areadearqueologia.blogspot.com
Img. 4: Gnmon con los puntos cardinales establecidos
Vía: areadearqueologia.blogspot.com
Img. 5: Gnmon con la cinta amarilla marcando el muros sur del foro
Vía: areadearqueologia.blogspot.com
Img. 6: Gnmon con la cinta amarilla y el eje NNO
Vía: areadearqueologia.blogspot.com
Img. 7: Gnmon el triángulo 3:4:5 sobre el eje NNO. 
Vía: areadearqueologia.blogspot.com
Img. 8:  Ortofoto de Segóbriga con la rosa de los vientos y la aplicación del 3:4:5 sobre el eje I-H o NNE.  Vía: areadearqueologia.blogspot.com



martes, 1 de mayo de 2012

No al ATC

Hoy no voy a escribir sobre arqueología, ni sobre patrimonio, ni tampoco sobre historia, hoy toca luchar por nuestra tierra. Como muchos sabréis, Villar de Cañas ha sido el lugar elegido para ubicar el Almacén Temporal Centralizado (ATC), con ese nombre parece no entrañar ningún peligro, pero en realidad estamos hablando de un almacén de residuos nucleares. 




En este cementerio nuclear se pretende almacenar los residuos procedentes de distintas centrales nucleares, que seguramente se trasporten por tren hasta Tarancón, donde se cambiaran los recipientes a camiones para ser llevados por la autovía hasta el cementerio nuclear. Así, Villar de Cañas se convertirá en el lugar donde se alberguen los desperdicios nucleares radiactivos, la basura nuclear. Este tipo de basura es muy especial, tanto que en el cementerio nuclear de Assen (Alemania), según el registro epidemiológico de cáncer, se ha comprobado que, entre los años 2002 y 2009, los casos de leucemia entre hombres se han duplicado, es decir han aumentado en un 100%, y el cáncer de páncreas entre las mujeres se ha triplicado sobre los registros normales. Es basura de la que te hace enfermar y te llega a matar.
La Plataforma contra el cementerio nuclear de Cuenca está llevando a cabo diversas actividades y manifestaciones con el objetivo de evitar que se instale en Villar de Cañas el ATC (http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/).
Para el próximo domingo 6 de mayo, se ha organizado una marcha de 5 Km a Villar de Cañas, para decir NO al Cementerio Nuclear. Existen antecedentes en los que la protesta popular detuvo proyectos como este. NO AL CEMENTERIO NUCLEAR!!    


Para informarse sobre el Cementerio Nuclear
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/ARGUMENTARIO_ATC_Cuenca_11-03-2012.pdf
Para firmar contra el Cementerio Nuclear
http://actuable.es/peticiones/no-al-cementerio-nuclear-3



________________________________________

Imágenes
Img 1: Cartel III marcha a pie. Via: http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/

martes, 24 de abril de 2012

El Arco de la Malena

Hoy os quería hablar sobre uno de los monumentos más importantes de Tarancón, el Arco de la Malena, una pieza de enorme valor del Patrimonio taranconero. Esta emblemática construcción la analicé de forma arqueológica para un trabajo de la asignatura Arqueología de la Arquitectura del Máster de Arqueología de Granada. Dicha construcción es la puerta de entrada a lo que en su día fue un recinto amurallado, convirtiéndose en la prueba más evidente de ello, y en cuanto a su origen se sitúa sobre el siglo XI. 


Como podemos ver en la imagen, la fachada exterior consta de un arco de medio punto flanqueado por dos torres de planta poligonal. Su construcción mezcla varias técnicas, por un lado usa sillarejo de gran tamaño para los remates de las esquinas y para las dovelas del arco; y el resto del edificio se realiza en mampostería. También cuenta con una serie de aberturas abocinadas, que seguramente tendrían un sentido defensivo.  
La fachada interior, a diferencia de la exterior, se desarrolla en un solo plano y sufre el abocinamiento que el flaqueo de las torres le otorgan a la fachada exterior. La fábrica constructiva es la misma que en la fachada exterior, mampostería para los alzados, y sillares para los arcos y los remates. En este caso encontramos tres vanos distintos, dos correspondientes a las puertas que dan acceso a los torreones (hoy tapiadas) con arcos de medio punto y para la entrada entre las torres un arco rebajado. 



Así es el Arco de la Malena como lo conocemos hoy día, pero hace tan solo 50 años era bastante distinto. A la hora de analizar cualquier elemento arqueologicamente, ya sea un edificio, un yacimiento o el casco histórico de una ciudad, debemos recopilar la mayor información disponible al respecto, tanto bibliográfica como fotográfica, con el objetivo de reconstruir su pasado los más veridicamente posible. Respecto a la bibliografía, es poco lo que hay escrito sobre el Arco de la Malena, y en general es poco lo escrito sobre la historia de Tarancón y más aún si hablamos de las épocas más antiguas, ¿qué sabemos del Tararacón carpetano?, ¿qué sabemos del Tarancón romano? (a parte de que tenemos un puente de origen romano). En este sentido hay que entonar un mea culpa, ya que en parte, es responsabilidad de los que nos dedicamos a la historia y a la arqueología que esto esté así, en fin... 
Respecto a las imágenes sobre el Arco de la Malena si localicé bastantes que me permitieron hacer un recorrido sobre las transformaciones que este sufrió durante el siglo XX. Así, una de las primeras imágenes se tomó hacia 1940. Como podemos ver sobre el arco y el bastión derecho se levanta una construcción conocida como el camarin de la Virgen.      


En la siguiente imagen vemos la fachada exterior. Dicha fotografía también es de principios del siglo XX, y queda patente que son importantes los cambios que ha sufrido durante el último siglo, y no solo el Arco de la Malena también todo el conjunto.


Será la reforma realizada hacia 1950 la que trasforme el Arco de la Malena. Dicha reforma consistió en la retirada del camarín de la Virgen, nivelado a una misma cota del alzado de los muros y colocación del almenado (a mediados del XX se le ponía almenas a todo lo que fuese antiguo), además, según parece, se tapia la puerta de la torre que daba acceso al camarín. La reforma de los años 50 fue la mayor transformación que sufrió en época reciente, siendo esta la que ha llegado hasta nuestros días, como podemos comprobar en la siguiente imagen de los años 60.  


En la próxima entrada continuaré con la orientación de Valeria, explicaré el sistema que se usó y hablaré sobre la experimentación que hicimos en Valeria para comprobar la teoría.

________________________________________
Bibliografía
GARRIDO GALLEGO, J. (1995) Tarancón, Guía del Patrimonio Histórico Artístico. Asociación “Manuel de la Ossa” para la defensa del Patrimonio Histórico-Artístico.
GARRIDO LÓPEZ, A. (2002) Fotografía en la historia de Tarancón. Excmo. Ayuntamiento de Tarancón.
MARTÍNEZ FRONCE, F.M. (1988) Introducción al Tarancón primero. Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Tarancón.
PÉREZ RAMÍREZ, D. (1994) Tarancón en la Historia. Excmo. Ayuntamiento de Tarancón.

Imágenes
     Img 1: Vista general de la fachada exterior del Arco de la Malena, con la Iglesia al fondo. Vía: www.foro-ciudad.com
     Img 2: Vista general de la fachada interior del Arco de la Malena, imágen tomada desde la entrada de la Iglesia. Vía: areadearqueologia.blogspot.com
     Img 3: Fotografía de la fachada interior del Arco de la Malena hacia 1940. Vía: Tarancón en la Historia de Dimas Pérez.
     Img 4: Fotografía de la fachada exterior del Arco de la Malena principios del siglo XX.     Vía: Tarancón en la Historia de Dimas Pérez.
     Img 5: Fotografía de la fachada exterior del Arco de la Malena 1960 Vía: Tarancón en la Historia de Dimas Pérez.
   
  

martes, 17 de abril de 2012

La orientación de estructuras en la arquitectura romana II

Continuamos con la orientación del entramado urbano en las ciudades romanas.Como ya comenté en la entrada anterior sobre este tema, el objetivo de mi trabajo era averiguar cuál fue el sistema empleado para determinar la orientación de la ciudad de Valeria. Os dejo una imagen del nifeo y de las tabernas del conjunto foral de Valeria. 


Vimos lo que Vitruvio exponía en su tratado a la hora de determinar las orientaciones, y los varios ejemplos que podemos encontrar en la Península, Vigo y León (arqueografiaurbana.blogspot.com). Ahora bien, existen una gran multitud de casos en donde esto no sucede ¿a qué responden estos casos?, ¿existe un sistema complementario para establecer la orientación del trazado urbano?

En primer lugar, quiero hacer unas aclaraciones sobre una de las figuras geométricas más utilizadas en la arquitectura antigua, el llamado triángulo sagrado egipcio o de Plutarco, que responde a la relación geométrica pitagórica 3:4:5, es decir un triángulo rectángulo cuyos lados responden a proporciones de 3, 4 y 5, siendo este el triángulo rectángulo de números enteros más pequeños. Este triángulo es muy útil y sencillo de utilizar a la hora de establecer escuadras sobre el terreno, ya que simplemente marcando en tres cintas métricas 3 metros, 4 metros y 5 metros (u otra unida de media en estas proporciones), solo tenemos que unir sus puntas y tensar para obtener un triángulo con un ángulo perfecto de 90º (Orfila, 2009). Además, al ser números enteros tan pequeños se pueden establecer proporciones con facilidad, esto hizo y hace que sea muy usado cuando se trabaja en el campo, tanto para establecer una cuadricula, para hacer una cata, o para replantear edificios a escuadra, o incluso como veremos para establecer orientaciones a partir de un eje conocido (Orfila y Moranta, 2001).

Los trabajos que se venían realizando sobre orientación estaban comprobando una peculiar relación geométrica, la orientación de determinados entramos urbanos respondía a la aplicación de un triángulo 3:4:5 sobre el eje Norte-Sur, es decir colocando la hipotenusa del triángulo 3:4:5 sobre el eje N-S los catetos coinciden con la orientación de las calles y plazas. Como podemos ver en la imagen, al colocar el triángulo de proporciones 3:4:5 sobre el eje N-S se consigue generar una escuadra con los catetos, tanto si los colocamos hacia el Este o hacia el Oeste. A la hora de trabajar sobre el terreno, este sencillo sistema nos permite, a partir de un eje, generar una escuadra de un modo sencillo, desde cuyo vértice poder colocar una groma (instrumento de topografía romano para marcar largos ejes) y establecer las líneas maestras sobre el terreno para realizar las construcciones.      

Un claro ejemplo del uso de este sistema para establecer la orientación lo encontramos en Asturica Augusta (Astorga), donde se ha demostrado que la orientación del trazado urbano responde a la aplicación de un triángulo 3:4:5 con los catetos al Este y el corto al Norte (www.arqweb.com/asturica/).

Ahora bien, ¿qué ocurre con la orientación de Valeria? Para realizar todas las comprobaciones sobre las estructuras del conjunto foral de Valeria se usó ortofotografía aérea (fotografías aéreas modificadas digitalmente para corregir las desviaciones y poder ser usadas como planos). Sobre dichas ortofotos se probaron las distintas orientaciones posibles, tanto las propuestas por Vitruvio como las resultantes del uso del triángulo 3:4:5, se obtuvo un resultado bastante bueno. Ciertamente, en el resultado obtenido al trabajar con las ortofortos se apreciaba una cierta desviación, pero era el único resultado que se acercaba y teníamos el precedente de Astorga, y es por esto se propuso la siguiente hipótesis: La orientación del conjunto foral de Valeria responde a la aplicación de un triangulo de proporciones 3:4:5 sobre el eje Norte-Sur con los catetos al Este y el corto al Norte, es decir el mismo sistema que se usó en Astorga. Con esta teoría entre manos, nos desplazamos al yacimiento para realizar la comprobación científica. Dicha comprobación consistió en la elaboración de un gnomon en el Foro de Valeria para establecer el Norte geográfico al modo antiguo, según explican los autores clásicos, y sobre ese eje Norte-Sur comprobar la hipótesis propuesta. Pues bien, con la experimentación realizada se comprobó que la teoría era errónea, la desviación apreciada en ortofoto se mantenía en el campo, por tanto este no fue el método usado para establecer la orientación del conjunto foral.

Entonces, ¿cómo se estableció la orientación en Valeria? ¿realmente se usó algún sistema? o simplemente se trazo sin más, pero esto es algo imposible ya que estamos hablando de unas construcciones monumentales para las que se necesitaría de una tremenda planificación previa y de un mecanismo para trasladar los planos al terreno, además de eso, estamos hablando de la cultura romana por definición metódica y sistemática, así que resulta impensable que no existiera un método, pero... ¿Cuál?

______________________________
Bibliografía
ORIFILA PONS, M. (2009) “Diseño del trazado urbano del foro de Pollentia”. En: Fora Hispaniae Pp. 203-216.
ORFILA, M. y MORANTA, L. (2001) “Estudio del trazado regulador del Foro dePollentia (Alcudia, Mallorca)” En: AEspA 74. Pp. 209-232.
arqueografiaurbana.blogspot.com
www.arqweb.com/asturica/


Imágenes
Img. 1: Fotografía del ninfeo de Valeria. Vía: http://www.turismocastillalamancha.com
Img. 2: Determinación de orientaciones mediante el uso de un triángulo rectángulo de proporciones 3:4:5.  

martes, 10 de abril de 2012

La orientación de estructuras en la arquitectura romana I

Como ya adelanté en la entrada anterior, en esta segunda entrada voy a tratar el tema de mi Trabajo Fin de Máster, el cual se centró en la orientación del conjunto foral de la ciudad hispanoromana de Valeria (otro día hablaré de esta espectacular yacimiento). El objetivo principal del trabajo era determinar cómo se orientaron las estructuras del foro, es decir, intentar averiguar cuál fue el sistema que se empleó a la hora de establecer la orientación del complejo monumental, y así, acercarnos un poco más al conocimiento de cómo se diseñaban las ciudades romanas.


El punto de partida fueron los trabajos realizados sobre orientación por la Doctora Margarita Orfila Pons, catedrática de la Universidad de Granada (a quién le debo lo que se de orientación). Dichos trabajos se centraban en la orientación y la modulación de la ciudad de Pollentia (Alcudia, Mallorca), donde se observó la aplicación de relaciones geométricas para determinar la orientación de las estructuras.

Son varios los autores clásicos que hablan sobre la orientación y la importancia de esta para la buena salubridad de la ciudad. Vitruvio dedica bastantes lineas a este tema dejando claro que el factor determinante de la orientación de las ciudades son los vientos, ni puntos de referencia en el paisaje ni nada parecido, para Vitruvio son los vientos los que determinan la orientación.
"Una vez terminadas las murallas circunvalantes, en su interior haremos la distribución de su superficie, plazas y callejuelas en dirección hacia los cuatro puntos cardinales. Esta distribución se trazará correctamente, en el supuesto de que los vientos no afecten de modo perjudicial a las callejuelas, pues si son fríos ocasionan daños; si son cálidos, provocan verdaderas alteraciones, y si son vientos húmedos, causan serios inconvenientes. Por ello, parece que debe evitarse y anularse este posible fastidio, con el fin de que no suceda lo que suele pasar en muchas ciudades. En la isla de Lesbos se encuentra la ciudad de Mitilene, magníficamente construida con gran belleza, pero ubicada de un modo muy imprudente. Por ello, los habitantes de esta ciudad. caen enfermos cuando sopla el viento del sur; si sopla el viento del noroeste o de poniente, empiezan a toser, pero cuando sopla el viento del norte recuperan su buen estado de salud, mas no pueden permanecer ni en las callejuelas ni en las plazas, ya que el frío es muy intenso."  Vitruvio, De Arquitectura, L. I C. VI

Tras describir el origen de los ocho vientos dominantes, Vitruvio explica como se han de orientar las ciudades. El primer paso es establecer el origen de esos ocho vientos dominantes, para ello se utilizará un gnomon con el objetivo de determinar los cuatro puntos cardinales, y a partir de ellos marcar el origen de los vientos.
"Como este tema lo tenemos muy investigado y como hemos descubierto las zonas y los orígenes de los vientos, procederemos de la siguiente manera: se colocará un cuadrante de mármol en medio de la ciudad, perfectamente nivelado, o bien alisaremos un lugar y lo nivelaremos de modo que no sea preciso el cuadrante; sobre su parte central, en el medio, se colocará un gnomon de bronce, como indicador de la sombra -en griego, sciotheres-. Aproximadamente unas cinco horas antes del mediodía se marcará el extremo de la sombra del gnomon, que señalaremos con un punto; después, con ayuda del compás, situado junto al punto que señala la longitud de la sombra del gnomon, trazaremos una circunferencia. Debe observarse, igualmente, la sombra creciente del gnomon después del mediodía y, cuando dicha sombra alcance la línea trazada por el compás y se iguale con la sombra de antes del mediodía, allí mismo debe señalarse otro punto. Desde estos dos puntos, con el compás trazaremos una figura en forma de aspa y por el punto donde se corten las dos líneas del aspa, exactamente por ese punto, debe trazarse una línea hasta el extremo, y así quedarán señaladas tanto la parte o región meridional como la septentrional.A continuación, debe tomarse la decimosexta parte de la circunferencia y debe situarse el centro de la línea meridional donde corta la circunferencia; desde allí señalaremos a derecha y a izquierda -en la misma circunferencia- dos puntos: el de la parte meridional y el de la septentrional. A continuación, desde estos cuatro puntos se trazarán unas lineas por el centro donde se juntan los dos trazos del aspa, desde un extremo hasta el otro extremo. Así, la indicación del austro y del septentrión ocuparán una octava parte cada uno. Las partes restantes, tres a la derecha y tres a la izquierda, deben distribuirse por igual en la totalidad de la circunferencia, con el fin de que queden plasmados en el gráfico unos espacios iguales para los ocho vientos." Vitruvio, De Arquitectura, L. I C. VI

Una vez realizado este proceso, según nos describe Vitruvio, se deben usar los ejes creados para establecer la orientación de las plazas y calles.
"Siguiendo los ángulos, entre las dos zonas de los vientos, se alinearán los trazados de las plazas y de las calles. Siguiendo esta estructuración descrita, los vientos perjudiciales quedarán excluidos de las viviendas y de las calles." Vitruvio, De Arquitectura, L. I C. VI
A continuación os dejo un grabado extraído de una edición del tratado de Vitruvio de 1787, traducida por Joseph Ortiz y grabada por Joaquín Fabregat. En la fig. 2 podemos observar un entramado ortogonal de una ciudad y en el centro el sistema que Vitruvio describe para determinar los puntos cardinales y con ellos los vientos dominantes, incluido el gnomon y sus dos sombras.   



Se ha demostrado que son varias las ciudades romanas que responde a esta orientación como es el caso de Lugo o León (para más información de estos: arqueografiaurbana.blogspot.com). Pero, ¿qué ocurre cuando las orientaciones no responden a este sistema? ¿a qué se debe que se den otras orientaciones distintas? ¿existe algún método o sistema establecido para determinar otras orientaciones? en la próxima entrada intentaré dar respuesta a estas y otras preguntas...

_______________________
Bibliografía
FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006) Castilla-la Mancha en Época Romana y Antigüedad Tardía. Ciudad Real.ORIFILA PONS, M. (2009) “Diseño del trazado urbano del foro de Pollentia”. En: Fora Hispaniae Pp. 203-216.
ORFILA, M. y MORANTA, L. (2001) “Estudio del trazado regulador del Foro de Pollentia (Alcudia, Mallorca)” En: AEspA 74. Pp. 209-232.

Imágenes
Img. 1: Fotografía aérea de Valeria. Vía: http://www.turismocastillalamancha.com
Img. 2: Grabado extraído de una edición de 1787 de "Los Diez Libros de Arquitectura" traducida por Joseph Ortiz. Vía: http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=37724





jueves, 29 de marzo de 2012

Me presento

Buenas tardes, soy Juan Carlos y soy arqueólogo. Hoy, jueves 29 de marzo de 2012, me embarco en esta nueva aventura, la creación de un blog personal. Son varias las motivaciones que me han llevado a esto y también son varios los objetivos que desde este blog se persiguen, voy a intentar resumirlos. 

En primer lugar, con la creación de este blog pretendo generar una tribuna desde la que poder dar mi opinión en cuestiones de arqueología y de patrimonio cultural, así como recibir comentarios y establecer diálogos, convirtiéndose el blog en un lugar de encuentro, tanto para arqueólogos como para cualquier persona que quiera opinar y contribuir, ya que considero al dialogo y a la discusión dos de los mejores métodos para aprender, formarse y, en definitiva, crecer. 

Pero no solo opinión, también habrá aquí espacio para la información. Colgaré noticias sobre arqueología, excavaciones, publicaciones, etc. e intentaré informar de todas aquellas becas, subvenciones, premios o concursos de los que me entere, para que el blog sea, en la medida de lo posible, una herramienta a la hora de buscar financiación para nuestros proyectos, aspecto este tremendamente más complejo que una Matrix Harris.

Es una realidad que la arqueología en España está pasando por uno de sus peores momentos, no hay nada más que echarle un vistazo a las cifras, empresas cerrando, gran número de arqueólogos desempleados (entre los que me incluyo), menos excavaciones, menos inversión en arqueología, y un muy largo etc. y es por esto que creo que este es el mejor momento para crear un blog de arqueología. Está en nuestras manos salir del hoyo en el que estamos metidos y en el que se encuentra la arqueología, son muchas las opciones y las posibilidades que tenemos, debemos mirar hacia adelante y aprender a adaptarnos al contexto en el que nos ha tocado vivir, tenemos que reinventarnos por nuestro propio bien y por el futuro de la arqueología.      

Por último, he de confesar, que no se si este blog lo leerá alguien o si será de interés o si tendrá alguna utilidad, pero para mí, de momento, está siendo muy útil por distintos motivos que ya contaré.


En la próxima entrada... hablaré sobre la orientación de las estructuras en la construcción romana, tema sobre el que trataba mi Trabajo de Fin de Máster.