Como ya adelanté en la entrada anterior, en esta segunda entrada voy a tratar el tema de mi Trabajo Fin de Máster, el cual se centró en la orientación del conjunto foral de la ciudad hispanoromana de Valeria (otro día hablaré de esta espectacular yacimiento). El objetivo principal del trabajo era determinar cómo se orientaron las estructuras del foro, es decir, intentar averiguar cuál fue el sistema que se empleó a la hora de establecer la orientación del complejo monumental, y así, acercarnos un poco más al conocimiento de cómo se diseñaban las ciudades romanas.
El punto de partida fueron los trabajos realizados sobre orientación por la Doctora Margarita Orfila Pons, catedrática de la Universidad de Granada (a quién le debo lo que se de orientación). Dichos trabajos se centraban en la orientación y la modulación de la ciudad de Pollentia (Alcudia, Mallorca), donde se observó la aplicación de relaciones geométricas para determinar la orientación de las estructuras.
Son varios los autores clásicos que hablan sobre la orientación y la importancia de esta para la buena salubridad de la ciudad. Vitruvio dedica bastantes lineas a este tema dejando claro que el factor determinante de la orientación de las ciudades son los vientos, ni puntos de referencia en el paisaje ni nada parecido, para Vitruvio son los vientos los que determinan la orientación.
"Una vez terminadas las murallas circunvalantes, en su interior haremos la distribución de su superficie, plazas y callejuelas en dirección hacia los cuatro puntos cardinales. Esta distribución se trazará correctamente, en el supuesto de que los vientos no afecten de modo perjudicial a las callejuelas, pues si son fríos ocasionan daños; si son cálidos, provocan verdaderas alteraciones, y si son vientos húmedos, causan serios inconvenientes. Por ello, parece que debe evitarse y anularse este posible fastidio, con el fin de que no suceda lo que suele pasar en muchas ciudades. En la isla de Lesbos se encuentra la ciudad de Mitilene, magníficamente construida con gran belleza, pero ubicada de un modo muy imprudente. Por ello, los habitantes de esta ciudad. caen enfermos cuando sopla el viento del sur; si sopla el viento del noroeste o de poniente, empiezan a toser, pero cuando sopla el viento del norte recuperan su buen estado de salud, mas no pueden permanecer ni en las callejuelas ni en las plazas, ya que el frío es muy intenso." Vitruvio, De Arquitectura, L. I C. VI
Tras describir el origen de los ocho vientos dominantes, Vitruvio explica como se han de orientar las ciudades. El primer paso es establecer el origen de esos ocho vientos dominantes, para ello se utilizará un gnomon con el objetivo de determinar los cuatro puntos cardinales, y a partir de ellos marcar el origen de los vientos.
"Como este tema lo tenemos muy investigado y como hemos descubierto las zonas y los orígenes de los vientos, procederemos de la siguiente manera: se colocará un cuadrante de mármol en medio de la ciudad, perfectamente nivelado, o bien alisaremos un lugar y lo nivelaremos de modo que no sea preciso el cuadrante; sobre su parte central, en el medio, se colocará un gnomon de bronce, como indicador de la sombra -en griego, sciotheres-. Aproximadamente unas cinco horas antes del mediodía se marcará el extremo de la sombra del gnomon, que señalaremos con un punto; después, con ayuda del compás, situado junto al punto que señala la longitud de la sombra del gnomon, trazaremos una circunferencia. Debe observarse, igualmente, la sombra creciente del gnomon después del mediodía y, cuando dicha sombra alcance la línea trazada por el compás y se iguale con la sombra de antes del mediodía, allí mismo debe señalarse otro punto. Desde estos dos puntos, con el compás trazaremos una figura en forma de aspa y por el punto donde se corten las dos líneas del aspa, exactamente por ese punto, debe trazarse una línea hasta el extremo, y así quedarán señaladas tanto la parte o región meridional como la septentrional.A continuación, debe tomarse la decimosexta parte de la circunferencia y debe situarse el centro de la línea meridional donde corta la circunferencia; desde allí señalaremos a derecha y a izquierda -en la misma circunferencia- dos puntos: el de la parte meridional y el de la septentrional. A continuación, desde estos cuatro puntos se trazarán unas lineas por el centro donde se juntan los dos trazos del aspa, desde un extremo hasta el otro extremo. Así, la indicación del austro y del septentrión ocuparán una octava parte cada uno. Las partes restantes, tres a la derecha y tres a la izquierda, deben distribuirse por igual en la totalidad de la circunferencia, con el fin de que queden plasmados en el gráfico unos espacios iguales para los ocho vientos." Vitruvio, De Arquitectura, L. I C. VI
Una vez realizado este proceso, según nos describe Vitruvio, se deben usar los ejes creados para establecer la orientación de las plazas y calles.
"Siguiendo los ángulos, entre las dos zonas de los vientos, se alinearán los trazados de las plazas y de las calles. Siguiendo esta estructuración descrita, los vientos perjudiciales quedarán excluidos de las viviendas y de las calles." Vitruvio, De Arquitectura, L. I C. VI
A continuación os dejo un grabado extraído de una edición del tratado de Vitruvio de 1787, traducida por Joseph Ortiz y grabada por Joaquín Fabregat. En la fig. 2 podemos observar un entramado ortogonal de una ciudad y en el centro el sistema que Vitruvio describe para determinar los puntos cardinales y con ellos los vientos dominantes, incluido el gnomon y sus dos sombras.
Se ha demostrado que son varias las ciudades romanas que responde a esta orientación como es el caso de Lugo o León (para más información de estos: arqueografiaurbana.blogspot.com). Pero, ¿qué ocurre cuando las orientaciones no responden a este sistema? ¿a qué se debe que se den otras orientaciones distintas? ¿existe algún método o sistema establecido para determinar otras orientaciones? en la próxima entrada intentaré dar respuesta a estas y otras preguntas...
_______________________
Bibliografía
FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006) Castilla-la
Mancha en Época Romana y Antigüedad Tardía. Ciudad Real.ORIFILA PONS, M. (2009) “Diseño del trazado
urbano del foro de Pollentia”. En: Fora Hispaniae Pp. 203-216.
ORFILA, M. y MORANTA, L. (2001) “Estudio del
trazado regulador del Foro de Pollentia
(Alcudia, Mallorca)” En: AEspA 74. Pp. 209-232.
Imágenes